25 Feb Grid de Trigger Point
Próximos eventos de nuestro Club de Boxeo en Barcelona
[add_eventon_list number_of_months=”2″ ]
Ya tengo un nuevo juguete en mis manos!! Hace tiempo que lo vi en la red y hace poco me decidi a comprarlo, el el Grid de Trigger Point.
Qué es el Grid?
El GRID es un cilindro recubierto por una espuma de alta densidad la cual está estructurada según zonas dedistrodensity, un concepto patentado que simula la aplicación del masaje mediante la palma de la mano, antebrazo, la punta de los dedos, el dedo completo o los pulgares; consiguiendo así que el efecto del masaje llegue a realizar el efecto que requiere la relajación y dilatación de la musculatura.
- Las zonas de grandes cuadrados ejercen el efecto del masaje realizado con el antebrazo o palma de la mano.
- Mientras que las zonas de cuadrados pequeñitos y concentrados, simulan el masaje realizado con la punta de los dedos para conseguir llegar a los puntos que requieren más presión o pequeñas zonas afectadas.
- Y por último, los rectángulos simulan el masaje realizado con los dedos y los pulgares.
Cómo se utiliza?
El uso del producto es muy simple, tan solo basta con dejarse deslizar sobre el rodillo buscando las zonas contracturadas o congestionadas debido a la acumulación del trabajo físico. Al principio, la sensación es como si el GRID no ejerciera ningún tipo de acción sobre los músculos, pero al cabo de muy pocos minutos y después de deslizar la zona afectada sobre el rodillo, uno empieza a sentir como la musculatura se va relajando.
La pregunta que alguien se puede hacer es: ¿cómo sabré si lo estoy haciendo bien? pues es muy fácil, pasados esos minutos de primer deslizamiento sobre el rodillo, empezaremos a sentir un ligero dolor. Dolor que no es nada más que el masaje en profundidad que ejerce cada una de las zonas (1, 2 o 3) del rodillo sobre el grupo muscular que estaremos tratando.
Cuádriceps, femorales, gemelos, piramidal, lumbares, zona media de la espalda…son algunas de las zonas que acostumbran a sufrir después de nuestras sesiones de entrenamiento y ahí es donde el GRID nos puede ayudar muchísimo.
Dependerá del propio usuario para dedicarle más tiempo a una zona u otra, así como de las “debilidades” musculares de cada deportista y/o lo que uno se conozca. Como siempre, el sentido común funciona a la perfección en este caso, y es que al deslizar la zona afectada de manera progresiva, el usuario notará como el músculo o grupos musculares a tratar, van recuperando su flexibilidad y elasticidad a la par que desaparece el dolor.
Yo llevo unos días probandolo y la verdad es que va muy bien. En particular, me decidí a comprarlo ya que viendo videos en la red de como se utiliza veo que puede ser como un entrenamiento más relajado, que a la vez elimina tensiones de una zona determinada y proporciona elasticidad en otras, y ese es uno de mis puntos débiles.
Por último os pongo un os pongo un video de como utilizarlo.
Saludos a tod@s y Que Tengan Un buen entreno!
Oriol Peña
Sin comentarios