Mermelada paleo de manzana y canela con stevia

Mermelada paleo de manzana y canela con stevia

Próximos eventos de nuestro Club de Boxeo en Barcelona

[add_eventon_list number_of_months=”2″ ]

 

Hoy vamos a ver una buena alternativa para hacer mermelada si azúcar , para tod@s aquellos que hagáis dieta paleo o simplemente para tod@s aquell@s que queráis alimentaos de una manera más saludable.

mermelada-de-manzana

Esta mermelada está hecha un poco a ojo, así que mi consejo es que se vayáis haciendo pruebas hasta encontrar la textura y dulzor deseados.

La rama de canela de nuestra receta es para aromatizar, pero hay otras alternativas según vuestros gustos: clavo de olor, vainilla, cardamomo…

Las frutas que podéis usar también se pueden cambiar. Yo de momento sólo he investigado con los higos (sí, con higos sale riquísima!).  Creo que mi próxima mermelada será de mango, ahora que en los mercados se encuentran a buen precio y maduros…

Es conveniente saber que la pectina, sustancia que hace las mermeladas tengan su consistencia, no se encuentra de igual forma en todas las frutas. Haciendo una investigación rápida por la red. He llegado a la siguiente conclusión: las frutas con más nivel de pectina son las manzanas, higos maduros, ciruelas, moras, membrillos…  En cambio, frutas como los albaricoques, los melocotones o las fresas necesitan del añadido de pectina en polvo (que se extrae de cítricos o manzanas y que se vende en farmacias o herboristerías).

 

Ingredientes:

 

  • ¾ de kilo / un kilo de manzanas (las golden se deshacen mejor, pero se pueden mezclar con otras variedades que os gusten más).
  • Hojas de stevia (se venden deshidratadas en herboristerías).
  • Medio limón y/o pectina en polvo (se vende en farmacias)
  • Media rama de canela.
  • Agua
  • Opcional: gelatina o agar-agar.

Preparación:

 

  1. Poner a hervir agua en una cacerola: añadir las hojas de stevia (una cucharada colmada, aproximadamente, por litro). Dejar hervir un minuto, infusionar (dejar las hojas reposar dentro unos 5 minutos) y colar. Os habréis fijado que no indico cantidad de agua necesaria: la idea es preparar un “almíbar” en el que herviremos la fruta: hay que hacer el suficiente de este almíbar para después poder cubrir la fruta sin problemas.
  2. Pelar y quitar el corazón a las manzanas. Trocear: si queréis que vuestra mermelada tenga “trocitos”, cortadla en trozos más pequeños. Si no, en trozos grandes ya está bien.
  3. Poner a hervir en una olla la manzana troceada, el “almíbar” de stevia junto con vuestro aromatizante (canela en este caso) y un chorrito de zumo de limón. Si usáis pectina, ahora es la hora de añadirla (más o menos media cucharadita de café por kilo de fruta).
  4. Hervir, removiendo con una cuchara de madera y a fuego medio, durante aproximadamente media hora o tres cuartos: sabremos que nuestra mermelada está lista cuando tenga la textura de… mermelada! Si queríais vuestra mermelada sin trocitos, retirad la rama de canela y, sin sacarla de la olla, triturad la preparación con vuestra batidora.
  5. Para que la mermelada tenga una textura aún más densa, se le puede añadir un pelín de gelatina o agar-agar: una cuarta parte de la cantidad que recomienden los envases: recordad que no queremos que quede dura, simplemente que tenga más textura.
  6. Embotar en un tarro esterilizado, y dejar 24 horas boca abajo para que se haga el vacío.
  7. Listo!

 

Buen provecho!!!

 

Marta García

 

 

3 Comentarios
  • ray ban sunglasses outlet
    Publicado: 05:25h, 29 octubre Responder

    Thanks for the share!

    • Oriol Peña
      Publicado: 16:57h, 19 noviembre Responder

      Thanks

  • jual baja wf
    Publicado: 03:03h, 04 abril Responder

    here are a few of the cool web pages muchos gracias for your blog really like and appreciate your blog i’ll reblogged this on special collections

Publicar un comentario