18 Oct Tapering para corredores
El origen de la palabra tapering, proviene del inglés y en su sentido literal se refiere a una disminución gradual de espesor, diámetro, o ancho de un objeto.
En referencia al running, el tapering consiste en la disminución de tiempo, la intensidad o el volumen del entrenamiento durante los días o semanas previas a una competición.
Es tiempo para recargar nuestro organismo de energía y reparar cualquier daño ocasionado a nuestros músculos debido al duro entrenamiento.
Además el tapering, permitirá a tu cuerpo llegar con las reservas de glucógeno en tus músculos llenas por lo que contarás con el combustible necesario listo para que puedas terminar la carrera para la que has entrenado.
Un error muy común en cualquier tipo de deportes no solo en el Running es que cuando el deportista no llega como el hubiera deseado, aún faltando muy poco para la competición sigue con un ritmo de entrenamientos alto en volumen o intensidad, queriendo hacer los deberes en el último momento.
Aquí os dejo unas pautas para la realización de un correcto tapering.
Distancia | Último largo antes de la competencia | Reducción del entrenamiento (días o semanas antes de la competencia) | Velocidad en la semana de la competencia (máximo) |
5 kilómetros | 7 a 10 días. | 7 días | 3-4 x 400 metros a paso de carrera |
10 kilómetros | 2 semanas. | 10 días | 4-6 x 400 metros a paso de carrera |
Medio Maratón | 2-3 semanas. | 2 semanas | 3-4 x 800 metros a paso de carrera |
Maratón | 3-4 semanas. | 3 semanas | 2-3 x 1600 metros a paso de carrera |
Saludos a todos y que tengan un buen entreno!!!
Oriol Peña
[add_eventon_list number_of_months=”2″ ]
Sin comentarios