Alimentos Antiestrés

Alimentos Antiestrés

Mucha es la gente que hoy en día vive al límite y le faltan horas al día, otros tienen un sinfín de problemas, presiones laborales, presiones familiares, malas rachas, etc. Todos estos factores acaban estresando a cualquiera.

frutas-y-verduras

Que hacer cuando nos encontramos estresados ?

 

Yo recomiendo hacer deporte para eliminar tensiones y cuidar nuestra alimentación. Tenemos que cuidarnos a nosotros mismos!!

 

Ya está demostrado que el estrés causa problemas en el sistema inmunitario, produce hipertensión y aumenta los problemas de alergia.

 

Ante el estrés una de las respuestas habituales es recurrir a fármacos tranquilizantes pero te recomiendo que pruebes con el deporte (basta con que salgas media hora a correr, olvidándote por supuesto de correr rápido o ponerte como objetivo preparar una carrera, hecho que te generará tensión extra) y por los suplementos naturales para incrementar la cantidad de nutrientes que el sistema nervioso consume, así como ingerir plantas que mejoran las funciones fisiológicas del cuerpo e incrementan tu resistencia a los problemas externos.

 

¿Qué tengo que tomar para frenar el estrés?

 

 

Vitamina C. Potencia la preparación de tu organismo frente al estrés.

 

Vitaminas del grupo B. Muy importantes. Reducen la ansiedad y la irritabilidad e impiden el agotamiento del sistema nervioso.

 

Taurina. Un aminoácido que actúa como neurotransmisor inhibidor de la hiperexcitiabilidad cerebral (de esta forma descansarás más fácil y mejor)

 

Magnesio. Con él consigues relajar tus nervios y reduces la ansiedad. Te ayudará a dormir mejor. No descuides tampoco tus niveles de calcio, potasio, cinc y cromo.

 

Ginseng y astrágalo. Plantas adaptogénicas que promueven la mejora del rendimiento físico y mental

 

Y aquí, cinco alimentos que no pueden faltar en una dieta antiestrés:

 

1. Frutos secos. Son energía pura, contienen magnesio, antioxidantes como las vitaminas E y C, y vitaminas del grupo B, indicadas para aliviar la fatiga y el estrés. Ideales para picar entre horas, con moderación.

 

2. Cereales integrales. Contienen triptófano, un aminoácido esencial para producir serotonina, sustancia responsable del buen estado de ánimo y de la relajación. Recomendados el trigo, la avena y la cebada.

 

3. Banana. Una aliada del sistema nervioso, por su alto contenido de triptófano, vitaminas A y B, y minerales como hierro, calcio, magnesio y potasio, que regula la frecuencia cardíaca, uno de los principales síntomas de estrés.

 

4. Carnes. Las proteínas perdidas en momentos de estrés se pueden recuperar ingiriendo carnes rojas y pescados, que además poseen altos niveles de vitamina B12, esencial para el sistema nervioso.

 

5. Espinacas. Al igual que el repollo y el brócoli, es rica en minerales y vitaminas A y C, esta última, un poderoso antioxidante muy importante para el tejido cerebral.

 

Saludos a todos y que tengan un buen entreno!!

 

Oriol Peña

 

[add_eventon_list number_of_months=”2″ ]

 

1Comentario

Publicar un comentario