
31 May Como hacer bien el pino o handstand
Como hacer bien el pino o handstand
Mejorar en Gimnasia
Esta semana en nuestro club Entrena en Barcelona estuvimos trabajando el pino con mejor y peor resultado, por eso me propuse crear una lista de pasos a seguir para mejorar el Handstand.
Como Personal Trainer os puedo decir que este ejercicio es excelente. Además de ser una buena base para otros ejercicios de Gimnasia.
Beneficios del handstand
El Handstand ofrece muchos beneficios, incluyendo el control del cuerpo, el equilibrio, la estabilidad, la alineación de la cadena cinética, y la estabilidad de la línea media o core.
Sin embargo, puede ser un ejercicio frustrante de dominar. Pasar mucho tiempo practicando en la pared es la clave, pero tratando de soltarse par ir viendo los progresos. La pared es sólo el primer paso en la búsqueda de la perfección en esta habilidad.
El pino sin pared es el siguiente eslabón en la progresión una vez dominado el pino en la pared. Si continua sin salir bien quizás deberías revisar que tu progresión haya sido la correcta .
Posición del cuerpo
Punto 1: Brazos a la anchura de los hombros
Si colocamos los brazos a la anchura de los hombros estaremos dotando de mejor punto de apoyo todo el cuerpo para poder realizar este ejercicio. Si no, es así, volver a la pared y practicarlo hasta encontrar la comodidad en esta posición. Es vital para un correcto alineamiento, estabilidad y confort.
Punto 2: Brazos rectos
No crear ningún punto débil en la alineación del cuerpo es esencial para estar cómodamente instalados haciendo el pino. El pino es una posición de descanso para los gimnastas. Es el punto en su rutina donde realmente pueden tomar un respiro.
Bloquea los codos y empuja los hombros hacia arriba de modo que puedas utilizar tus hombros para estabilizar, en lugar de tener los brazos flexionados todo el tiempo.
Punto 3: Cuerpo recto
Trabajar en tener tu cuerpo como un segmento. No debe haber ningún ángulo en la cadera o el hombro y la espalda debe estar recta. Cualquier arqueo o vaciamiento cambiarán tu peso corporal y hará tu parada de manos más difícil de sostener. Tienes que pensar en ser lo más alto posible.
Punto 4: Cabeza alineada
Tu cabeza debe estar alineada con tu cuerpo y tus hombros. Si alguien fuera a mirar a su pino desde el lado, los oídos deberían estar cubiertos por los brazos. Si tienes que arquear la espalda para hacer esto, trabaja en tu flexibilidad del hombro. Una prueba rápida que se puede hacer es de pie levantar los brazos como si hicieras el pino cubriendo las orejas. ¿Puedes hacer esto sin arquear la espalda? Si no puedes ya sabes trabaja tu flexibilidad.
Punto 5: Apretar el glúteo
Sorprendentemente, apretando el glúteo notarás una gran diferencia. Recuerda que apretar el glúteo no significa arquear la espalda. Haciendo esto te asegurarás de no tener ningún ángulo en la cadera haciendo el pino y ayudarás a mantenerte alto y recto.
Punto 6: Utiliza tus dedos como punto de apoyo
Tus dedos están ahí por alguna razón, utilízalos!! Una vez tienes control sobre tu cuerpo tus dedos pueden ayudarte mucho a corregir cualquier desequilibrio.
Entrenamiento Handstand
Hacer el pino con series de 30 segundos y trabajar hasta 1 minuto el pino con una pareja, encontrando poco a poco tu equilibrio.
Práctica “salvar” tu pino con ayudante creando algún desequilibrio.
Si no dispones de ayudante haz el pino en la pared. Apoyando tu espalda en ésta, camina con tus manos unos 10cm o menos y saca los pies de la pared. Trata de mantenerte durante unos segundos y luego descansa contra la pared y repetir.
Y los más importante de todo, practicar!
Como siempre os digo, me gusta leer vuestros comentarios, y que nos comentéis por redes sociales. FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER,
Un saludo y que tengan un buen entreno!
Oriol Peña
aprenc a llegir amb en pau i la laia
Publicado: 14:11h, 23 abrilGracias por la información, nos ha sido de gran utilidad.