26 Abr La importancia de los estiramientos
Los estiramientos son fundamentales en la práctica deportiva. Los músculos se contraen y se relajan continuamente. Bien de manera involuntaria (principalmente el músculo liso) o voluntaria (sobre todo músculo estriado) mantienen un movimiento constante, que ni siquiera se detiene mientras la persona duerme. Los estiramientos son tensiones mantenidas de los músculos en el sentido contrario a su contracción.
Yo lo comparo con lavarse los dientes, sino lo haces todos los días es posible que tengas que ir al dentista en más de una ocasión al sentir molestias provocadas por las caries, en la práctica deportiva no estirar puede provocar molestias musculares derivado de lesiones.
Debe uno tener la costumbre de estirar y sentir los beneficios que ello conlleva, pues acaba resultando una sensación agradable saber que estas cuidando de tu cuerpo.
Beneficios de los estiramientos
– Aumentan la flexibilidad.
– Aumentar la extensión de los movimientos.
– Evitar lesiones comunes, como tirones musculares, torceduras, tendinitis, molestias en las articulaciones, etc….
– Pueden ayudarnos en problemas como la fascitis, síndrome del túnel carpiano, gases, insomnio, menstruación, ciática, estrés, dolor de cabeza, dolor de espalda, etc….
– Reducir la tensión muscular y relajar el cuerpo.
– Mejorar la coordinación de movimientos.
– Mejorar el conocimiento del cuerpo.
– Mejorar y agilizar la circulación y la oxigenación del músculo y por lo tanto su recuperación.
– Estirar después del ejercicio previene el endurecimiento muscular.
Como realizar estiramientos correctamente
Realizar estiramientos es fácil y, sobre todo, no debe implicar dolor. Siempre que se realicen de manera correcta, sus efectos serán beneficiosos, mientras que en caso contrario se puede dañar a los músculos más que favorecerlos. Se desaconseja los gestos bruscos, violentos, con grandes tracciones y que fuercen excesivamente la movilidad articular.
La forma más recomendable de ejecutar los estiramientos es de manera pausada, llegando hasta el punto de máxima tolerancia sin dolor y manteniendo esta posición unos seis u ocho segundos, repitiéndolo una, dos o tres veces y estirando los grandes grupos musculares que se vayan a utilizar en la actividad.
Existen diversas opiniones respecto al tiempo en que debe mantenerse dicha tensión, siendo la norma general entre unos 15 y 30 segundos. La clave es realizarlos de manera suave y mantenida, con la atención centrada en el músculo o grupo muscular que se trabaja. También es importante adaptar los ejercicios a la estructura muscular, flexibilidad y grados de tensión de cada persona.
El dolor indica que el estiramiento no se está realizando de manera correcta. En todo caso, sí que suele aparecer una sensación de tensión, que desaparece a medida que se mantiene la postura. Para ello, un factor importante es la respiración, que debe ser rítmica, lenta y regular. No se debe contener la respiración mientras se tensan los músculos, sino que se debe inspirar antes de comenzar la tensión y espirar mientras se mantiene, lo que permite el aporte de oxígeno a los músculos y favorece la circulación sanguínea. Si un estiramiento no permite respirar, significa que no se realiza correctamente.
Seguir estas indicaciones es básico para que el músculo no sufra una contractura o una tendinitis, debido a que los músculos no tienen una longitud apropiada a la tensión que soportan.
Cuanto tiempo hay que estirar?
Un programa global de estiramientos oscila entre 10 y 12 minutos. No se debe confundir esta práctica con el calentamiento. El calentamiento es un conjunto de actividades que tienen por objeto elevar la temperatura del músculo en su interior, por ello requieren ejercicios como carrera o rodar en bicicleta. No sirven elementos externos como pomadas o linimentos.
Los músculos son como gelatina si esta fría y se estira se rompe, si lo calentamos los podemos moldear y estirar. Todo calentamiento debería incluir un programa de estiramientos.
Al terminan el entrenamiento es conveniente estirar los músculos implicados en dicha sesión a fin de evitar tensión muscular, favorecer su recuperación al facilitar el riego sanguínio en la zona y demás beneficios anteriormente expuestos. El estiramiento debe ser un hábito para el deportista.
Saludos a todos y que tengan un buen entreno!!!
Oriol Peña
[add_eventon_list number_of_months=”2″ ]
Sin comentarios