Lesión del Manguito Rotador

Lesión del Manguito Rotador

Próximos eventos de nuestro Club de Boxeo en Barcelona

[add_eventon_list number_of_months=”2″ ]

 

Cualquier practicante de deporte ha tenido alguna vez dolor en el hombro, y si pasáis mucho tiempo entre deportistas habréis oído hablar del manguito rotador, bien pues hoy veremos por qué músculos esta formado y que podemos hacer para evitar lesionarnos, y lo más importante saber identificar su lesión para tener una pronta recuperación.

 

La mayoría de las causas de dolor en el hombro son problemas periarticulares, es decir, por trastornos en estructuras cercanas que rodean la articulación pero no directamente en la articulación.

 

 Manguito Rotador

 

El manguito rotador, es un complejo de cuatro  músculos originados en la escápula. Ellos son estabilizadores dinámicos de la escápula, rodean a toda la articulación.

Le permiten a la articulación moverse de forma circular, para realizar actividades tales como: nadar, levantar el brazo, vestirse o levantar objetos.

músculos del manguito rotador

Los músculos del manguito rotador son:

  • Supraespinoso
  • Infraespinoso
  • Redondo menor
  • Porción larga del bíceps.

De todos estos, el más afectado suele ser el supraespinoso.  

Debido a que estos músculos son tan usados y de tanta importancia, son susceptibles a desgarros y roturas por traumatismos agudos o crónicos, como es el, caso del abuso excesivo. Siendo por lo tanto una lesión común en deportistas.

Causas de la lesión del manguito rotador

 

  • Poca vascularización en el músculo supraespinoso.
  • Degeneración tendino-muscular progresiva. (en muchas ocasiones a causa de la edad).
  • El impacto del manguito rotador en el arco coraco-acromial después de los 90 grados de elevación o abducción.
  • Microtraumas repetitivos son causa de lesión del manguito rotador.
  • Levantamiento de peso
  • Traumas directos graves (como en un accidente)
  • Caer con los brazos extendidos
  • Artritis, que impide la movilidad correcta de la articulación del hombro.

 

Síntomas de la lesión del manguito rotador

Lesion-Manguito-Rotador

 

  • La lesión del manguito rotador se manifiesta con dolor en la parte superior y externa del hombro.
  • El dolor puede irradiarse al resto del brazo
  • El dolor empeora al mover el brazo hacia atrás o al aducirlo.
  • Debilidad  del hombro.
  • Crujidos articulares al mover la articulación.
  • Cuando hay lesión del manguito rotador el rango de movilidad es limitado
  • El dolor puede ser fuerte o moderado, cuando es así, se presenta luego de solo ciertos movimientos y se encamina a la lesión por microtrauma repetitivo.
  • Inflamación.

 

Tratamiento en caso de lesión del maguito rotador

 

Fisioterapia:

Busca  mantener los arcos de movimientos, recuperar la fuerza de la masa muscular y sanar la lesión.

Utiliza para ello:

  • Reposo relativo: Es decir, que no realice las actividades que provocan dolor.
  • Crioterapia con cold packs o chorros de agua fría por 10 o 15 minutos, en etapas agudas para disminuir la inflamación.
  • Compresas frías locales 10 minutos, tres veces al día.
  • Masaje Ciryax
  • Vendaje especial para desgarros
  • Calor local, luego de la etapa aguda, con compresas húmedo calientes.
  • Embrocaciones de parafina.
  • Ejercicios de fortalecimiento de rotadores externos de hombro. En etapas crónicas, para evitar empeorar el desgarro o lesión.
  • Ejercicios de fortalecimiento de manguito rotador, con énfasis en supraespinoso.
  • Movilizaciones activas.

 

Evitar Lesión del Manguito Rotador

 

Gran parte de las lesiones del manguito rotador se producen por descompensaciones musculares en esta zona, a veces olvidada en los entrenamientos.

Es fundamental que antes de realizarlos escojas un peso suficientemente liviano como para no producir cansancio y así, efectuar un movimiento incorrecto que pueda causar lesiones. Recuerda que éstos ejercicios te ayudarán a fortalecer una de las partes más importantes del cuerpo: el manguito rotador.

 

Ejercicio 1

Tumbados sobre un banco, apoyados sobre el estómago, uno de los brazos debe situarse hacia afuera, al nivel del hombro y el codo flexionado formando un ángulo de 90 grados. El codo debe permanecer flexionado y nunca debemos levantar el brazo por encima del hombro, el único movimiento que debemos realizar es levantar la mano, de manera de movilizar el antebrazo únicamente mientras involucramos la articulación del hombro. Se pueden realizar hasta 20 repeticiones y después realizar con el brazo contrario.

 

Ejercicio 2

Tumbados sobre el lateral del cuerpo y con el brazo de abajo estirado por debajo de la cabeza, debemos mantener el brazo contrario por encima del cuerpo, flexionado en el codo a 90 grados y el antebrazo descansando sobre el pecho con la palma de la mano hacia abajo. Debemos levantar el antebrazo hasta colocarlo al nivel de los hombros, sin movilizar éste ni el brazo. Bajaremos lentamente y repetiremos aproximadamente 15 veces para después efectuar con el brazo contrario. Aquí ejercitaremos el movimiento de rotación.

 

Ejercicio 3

Recostados sobre un lateral del cuerpo con el brazo de encima a lo largo del cuerpo, debemos flexionar el brazo de abajo por el codo a 90 grados y dejar descansar el antebrazo sobre el piso o el banco donde estamos tumbados. Los movimientos del hombro deben ser circulares hacia adentro, es decir debemos movilizar el antebrazo desde la superficie del cuerpo hacia el pecho y descender lentamente. Realizar unas 15 repeticiones y efectuar con el brazo contrario.

 

Éstos sencillos ejercicios pueden ayudarnos a fortalecer el grupo de músculos y tendones que conforman el manguito rotador y así, prevenir lesiones molestas y frecuentes en esta zona del cuerpo.

Recordemos que unos músculos fuertes son más sanos y seguros, por eso, no podemos dejar de ejercitar esta zona tan usada en los entrenamientos y frecuentemente sobrecargada por otros ejercicios.

 

Saludos a Tod@s y que tengan un Buen Entreno!!!

 

Oriol Peña

1Comentario
  • tendinitis de rodilla
    Publicado: 10:46h, 27 noviembre Responder

    Right here is thᥱ right wеbsite foг аnyhƄoԀy ᴡɦо ѡօulɗ ⅼiκе tο ᥙnderѕtаnd thіѕ tоpiс.
    Уߋu սndᥱгѕtand ɑ աɦοⅼе lοt іts almοѕt tοսgһ tο
    argue ԝіtҺ уоu (not tһɑt I асtᥙɑⅼlу ѡοᥙlԁ
    աаnt tο…ΗɑНɑ).
    Yоu cегtainlу pᥙt
    а bгand neᴡ ѕρіn օn a tⲟpіc tɦat’ѕ bееn diѕcսsѕеԁ fοг ԁᥱcɑԀеs.
    Ꮃߋndeгfսⅼ stuff,
    јսѕt աⲟndегful!

Publicar un comentario