El Magnesio

El Magnesio

El Magnesio es el séptimo elemento en abundancia constituyendo el 2% de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar.

magnesio

El ion magnesio es esencial para todas las células vivas.

 

El magnesio es importante para la vida, tanto animal como vegetal. Por ejemplo la clorofila (que interviene en la fotosíntesis) es una sustancia compleja de porfirina-magnesio. .

 

Beneficios del magnesio para nuestro organismo

 

-El magnesio es un tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en buena salud. Ampliamente recomendado para los tratamientos antiestrés y antidepresión.

 

-Es un relajante muscular.

 

-El magnesio ayuda a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes.

 

-Previene los cálculos renales.

 

-El magnesio actúa como un laxante suave y antiácido.

 

-Es también efectivo en las convulsiones del embarazo: previene los partos prematuros manteniendo al útero relajado.

 

-Interviene en el equilibrio hormonal, disminuyendo los dolores premenstruales.

 

-Actúa sobre el sistema neurológico favoreciendo el sueño y la relajación.

 

-Autorregula la composición y propiedades internas (homeostasis).

 

-Actúa controlando la flora intestinal y nos protege de las enfermedades cardiovasculares. Favorable para quien padezca de hipertensión.

 

 

Falta de Magnesio

 

El déficit provoca y mantiene la osteoporosis y las caries así como la hipocalcemia (reducción de calcio en sangre) y la eliminación renal de magnesio.

 

El exceso de calcio disminuye la absorción de magnesio por lo que no hay que abusar de la leche.

 

El exceso de fósforo también produce la mala absorción de magnesio así como también los fosfatos de algunos tipos de salchichas, quesos, helados y todas las bebidas basadas en cola.3

 

Síntomas de la carencia de magnesio

 

La insuficiencia de magnesio se pueden detectar a través de la irritabilidad y la inestabilidad emocional acompañada de disminución de los reflejos, descoordinación muscular, apatía y debilidad, estreñimiento, trastornos premenstruales, falta deapetito, náuseas, vómitos, diarreas, confusión, temblores.

 

Donde encontramos el magnesio

 

-En los frutos secos: girasol, sésamo, almendras, pistacho, avellanas y nueces.

 

-Entre los cereales: germen de trigo, levadura, mijo, arroz y trigo.

 

-En las legumbres: soja, alubias, garbanzos y lentejas.

 

-Y en los germinados: ya que la clorofila contiene magnesio.

 

Hay que tener en cuenta:

 

-De lo que comemos, solo del 30 – 40 % es absorbido por nuestro cuerpo y depositado en el intestino delgado.

 

 

-La refinación de alimentos produce una perdida entre el 85 – 99 % de magnesio y la cocción produce un 50 % de pérdida.
Antes los alimentos eran más ricos en Magnesio ya que los agricultores utilizaban estiércol animal. Ahora con los abonos químicos los alimentos lo contienen en menor cantidad.

 

 

Saludos a todos y que tengan un buen entreno!!!

 

Oriol Peña

 

[add_eventon_list number_of_months=”2″ ]

 

Sin comentarios

Publicar un comentario